El pasado 7 de mayo Fenpruss llevó adelante el foro debate “Empleo público en Chile: Desafíos y proyecciones», una actividad enmarcada en los 30 años de la organización, y donde se discutió sobre el futuro de la función pública y los derechos de las y los trabajadores del Estado.
Este es el segundo foro del ciclo que tiene como objetivo promover la reflexión y discusión sobre distintas temáticas relevantes para Fenpruss y el mundo político-sindical en general.
En esta ocasión participaron como panelistas Gabriela Farías, presidenta nacional Fenpruss; Nayareth Quevedo, secretaria subregional del Cono Sur de la Internacional de Servicios Püblicos; y José Viacava, cientista político y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.
La instancia contó con la moderación de María Fernanda Villegas, directora del Centro De Estudios del Trabajo (CETRA).
Durante el foro se pusieron sobre la mesa distintas problemáticas que son o serán parte de la discusión sobre el trabajo en el Estado. Descentralización, derechos laborales, estabilidad en el empleo, eficiencia y burocracia, así como el carácter especial de la salud pública en el concierto de los servicios estatales, fueron algunas de las temáticas que fueron tratadas.
“Este espacio nos permite tratar el tema del empleo público que para nosotros es muy relevante, pero también para todo el país. Lo que sucede con las y los trabajadores del Estado indudablemente incide en la calidad de los servicios públicos, por ello decimos que funcionarios y funcionarias con mejores condiciones laborales son una ganada para todo el país”, indicó Gabriela Farías.
“Estas reflexiones deben ser parte de nuestra discusión a nivel nacional y también local, para nutrir nuestras posturas y llevar los argumentos sólidos que sustentan nuestras demandas”, agregó.
El foro contó con una alta asistencia entre dirigencias Fenpruss de distintas partes del país, público general y también representantes de la Confederación del Comercio y la Producción, organización con la cual se comparte ruta en la construcción sindical.