Fenpruss rechaza aprobación del TPP11 en Comisión de Relaciones Exteriores del Senado

Ago 7, 2019 | Actualidad

A pesar de la oposición y el rechazo de las organizaciones sindicales y sociales, el día 6 de agosto de 2019 la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó en forma unánime el Tratado Integral y Progresivo para Asociación Transpácifico, más conocido como TPP11.

Durante dos meses la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado recibió a diversas organizaciones sindicales y sociales, entre ellas la Fenpruss, para escuchar su posición y argumentación en rechazo a la ratificación de este tratado comercial. Finalmente, el TPP11fue sometido a votación, siendo aprobado en forma unánime su ratificación najo la justificación de que se había escuchado a la comunidad y creado un “protocolo” denominado “Acuerdo de entendimiento del CPTPP”, el cual busca dar respuesta a las principales demandas planteadas y justificar su aprobación.

Lamentamos y rechazamos que los integrantes de la Comisión, senadores Lagos Weber, Guillier, Ossandon, Moreira e Insulza, su presidente, se justifiquen con un artilugio mediático, ya que el escuchar a las organizaciones y firmar un documento declarativo de intenciones no significa llegar a un acuerdo con quienes rechazamos su aprobación. Esto además no contempla a las más de 580 mil personas que votaron en contra del TPP en el plebiscito online realizado por las organizaciones.

Sobre este protocolo de acuerdo señalamos lo siguiente:

  • Este protocolo es una declaración de intenciones no vinculante, que no cambia en nada el texto firmado.
  • No da respuesta a los argumentos esgrimidos en contra del tratado.
  • Fue suscrito por un ministro de este Gobierno, no por el Estado, mientras se compromete una evaluación de compromisos en un plazo posterior al término del Gobierno actual.
  • El acuerdo señala una evaluación al sistema de resolución de controversias, mecanismo que ya está en funcionamiento y en el cual Chile ya es participante y promotor. Hasta la fecha, la propuesta sólo perpetúa el mecanismo actual.
  • ¿Los demás países firmantes conocen este protocolo? ¿Qué validez tiene ante los demás países?

Relevamos la importancia de que el TPP11 sea revisado por las comisiones de Hacienda y Constitución antes de su votación en sala, y demandamos que éstas, por su parte, también escuchen a la sociedad civil que desee argumentar. Por otra parte, llamamos a la comunidad a manifestar su rechazo, cada vez somos más y seguiremos adelante con fuerza y convicción.

 

DIRECTORIO NACIONAL  FENPRUSS

 

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

La Coordinación Fenpruss RM, acompañada por nuestro coordinador nacional, Hernán Cabrera, se reunió con Juan José Guilarte, especialista en Actividades con Trabajadores de OIT Cono Sur, con el fin de manifestar su preocupación por prácticas antisindicales  que...

Facebook
Facebook
Facebook
Facebook