Se crea en Chile una Plataforma Intersindical Pro Ratificación del Convenio 190 de la OIT

Jun 19, 2020 | Igualdad de Oportunidades

Confederación Fenpruss en conjunto con representantes de organizaciones sindicales  del sector público y privado a través de esta declaración, damos a conocer que nos hemos comprometido en una tarea, llevar adelante un esfuerzo de mediano plazo para que el Estado de Chile  firme y ratifique  el Convenio 190 de la OIT. Para ello nos constituimos en una instancia de trabajo y coordinación que hemos denominado Plataforma Intersindical Pro Ratificación.

En efecto, la Organización Internacional del Trabajo – OIT- en su centésima Conferencia  de junio 2019, adopta e incorpora a la institucionalidad normativa internacional, el Convenio  N°190 y la Recomendación N.º 206  Sobre la Eliminación de la Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo.

Creemos que ese hito, de ser ratificado, constituirá una importante herramienta que nos podrá ayudar a  mejorar las condiciones laborales en nuestro país y a avanzar en la construcción de una cultura laboral basada en el respeto. Reafirmamos que el trabajo  forma parte esencial de los Derechos Humanos y que para hacerlo efectivo a cabalidad, se requiere tener estándares básicos  garantizados y desarrollarse en ambientes saludables, libres de prácticas de violencia en cualquiera de sus expresiones.

La necesidad y búsqueda de coordinación de actores sindicales nace a instancias de la gestión  de  la Internacional de Servicios públicos (ISP), organización global que agrupa a millones de trabajadoras y trabajadores del sector público en el mundo y que fuera un actor muy importante en la discusión y aprobación de convenio y que es quien, en Chile, ha venido junto a sus organizaciones afiliada locales, destacando y promoviendo a través de seminarios y eventos diversos la relevancia de este convenio para las trabajadoras y trabajadores.

Es entonces desde estos espacios de dialogo, donde surgió la necesidad de tender puentes entre organizaciones pares, Confederaciones, Federaciones,  Asociaciones y Sindicatos Nacionales,  pues estamos conscientes que el problema de la violencia en el trabajo cruza a toda la institucionalidad laboral de un país, todos los sectores, todas las áreas productivas y de servicios, a hombres y mujeres sin distingos sociales, culturales o de género,  a los que están ingresando al mercado de trabajo y a los que van de salida.

Aunque la investigación en este campo es pobre, reconocemos con preocupación, por la experiencia cotidiana del trabajo sindical, lo extendido de las prácticas de violencia y acoso (Incluido el acoso sexual)  en el mundo laboral y los lamentables efectos que tiene sobre las personas a nivel de su salud física y/o mental, sobre la economía, las organizaciones y por cierto, la dignidad humana. De igual modo, al respecto constatamos debilidades y vacíos en nuestra normativa, deficiencias de control, ausencia de una cultura preventiva y dificultades en la reparación a victimas así como la extendida naturalización de dichas prácticas, tanto por parte de empleadores, como de las y los trabajadores.

Necesitamos, especialmente en tiempos de crisis sanitaria, de dificultades sociales y económicas como las que vivimos, no agravarlas, evitando y deteniendo acciones lesivas a la dignidad de  cualquier  trabajador o trabajadora.

Tenemos el firme convencimiento de que este tema debe ser puesto en el escenario de lo público con fuerza y para ello, la difusión y el dialogo con autoridades, las campañas y la capacitación, serán nuestras vías de acción.

Sabemos que la tarea no será fácil, que sensibilizar a los actores políticos para llevar a votación del parlamento este convenio requerirá energía y tiempo, pero comprometemos los  mejores esfuerzos de nuestras organizaciones sindicales en ello y la disposición para desplegar acciones en conjunto que le den la potencia y la relevancia que merece una aspiración tan esencial para todos los trabajadores y trabajadoras, como desempeñarse en  ambientes libre de violencia y acoso.

 

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

La Coordinación Fenpruss RM, acompañada por nuestro coordinador nacional, Hernán Cabrera, se reunió con Juan José Guilarte, especialista en Actividades con Trabajadores de OIT Cono Sur, con el fin de manifestar su preocupación por prácticas antisindicales  que...

Fenpruss, junto a gremios de la salud, comparece ante Cámara de Diputados para abordar irregularidades y prácticas antisindicales en el Servicio de Salud Osorno

Fenpruss, junto a gremios de la salud, comparece ante Cámara de Diputados para abordar irregularidades y prácticas antisindicales en el Servicio de Salud Osorno

Este lunes 20 de enero, en el marco del conflicto por prácticas antisindicales llevadas a cabo por el director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, una delegación de representantes de Confederación Fenpruss, Fenats Nacional y Fenasenf, comparecieron a una...

Fenpruss y gremios pidieron a subsecretario del Trabajo interceder ante prácticas antisindicales en la salud

Fenpruss y gremios pidieron a subsecretario del Trabajo interceder ante prácticas antisindicales en la salud

Este 18 de enero Fenpruss junto a Fenats Nacional y Fenasenf, acompañados por la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT), sostuvieron una reunión con el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo. En la cita se le hizo ver a la autoridad los graves problemas que...

Facebook
Facebook
Facebook
Facebook