Carrera Funcionaria

Las y los trabajadores de la salud pública centralizada carecen de un sistema de carrera funcionaria que permita la movilidad y el ascenso de grados de forma clara, al mismo tiempo que promueve la capacitación y mejoramiento continuo, reteniendo a las y los mejores trabajadores en nuestra red.

Para la Fenpruss, carrera funcionaria real significa un mecanismo claro de promoción y ascenso de grados en base al mérito, la capacitación y la antigüedad. Se pretende superar el actual sistema de promoción que, en primer lugar, excluye al personal a contrata –que actualmente es la mayoría- y fuerza a las y los trabajadores a competir por cupos muy escasos para ascensos de grado, generando estancamiento en la vida laboral.

Fenpruss viene planteando la necesidad de una verdadera carrera funcionaria desde su nacimiento, y el primer acuerdo con el Estado en la materia se firmó el año 2001. La organización tiene una propuesta de carrera para las y los profesionales que ha sido construida colectivamente y afinada con los años, y que complementa la carrera propiamente tal con las necesarias asignaciones.

Carrera para una mejor salud pública

Desde Fenpruss estamos convencidos/as de que la implementación de una real carrera funcionaria impactará en una mejor salud pública, pues trabajadores/as en buenas condiciones y con la motivación del perfeccionamiento personal constante podrán entregar una mejor atención. Al mismo tiempo, la carrera permitirá ampliar las plantas actuales, fortaleciendo la red pública con más y mejores funcionarios/as.

En ese sentido, la propuesta Fenpruss plantea cuatro objetivos:

  1. Establecer dotación óptima de recursos humanos
  2. Promover contratación de más trabajadores/as de forma planificada
  3. Mejorar condiciones laborales
  4. Fomentar capacitación continua y especialización

Asimismo, se plantean cinco principios que deben regir la nueva carrera:

 

  1. Justicia
  2. Equidad
  3. Excelencia
  4. Igualdad de oportunidades
  5. Imparcialidad

Modificar formas contractuales e ingreso al sistema

Actualmente existe un desorden en el empleo público que termina por fomentar la precarización laboral. En casi todos los servicios no se cumple la proporción 80% de personal de planta y 20% de personal a contrata fijada por ley, siendo la realidad algo completamente inverso. Asimismo, existe un abuso de formas de empleo precarias como los honorarios y las compras de servicio. Desde Fenpruss planteamos realizar cambios en las formas contractuales para terminar con este problema, estableciendo tres tipos de contrato:

    1.- Plazo fijo:

    Personas contratadas para tareas específicas u ocasionales por periodos iguales o inferiores a un año. Podrá ser extendido por dos periodos, y total de profesionales bajo esta modalidad no pueden superar el 2% del total de la dotación de cada servicio.

      2.- Contrata:

      Personas que realizan funciones permanentes en jornada completa y por un tiempo inferior a tres años.

      3.- Planta:

      Trabajador/a en con contrato indefinido. Luego de tres años a contrata, se revisan los antecedentes y la persona pasa a la planta titular en grado 14 en el caso de las y los profesionales.

       

      La propuesta de carrera Fenpruss también plantea reordenar la forma de ingreso al sistema, la que para las y los profesionales tendría los siguientes requisitos:

       

      • Ingreso en grado 15 a contrata
      • Requisito de título profesional de al menos ocho semestres en universidad acreditada
      • A través de concurso público transparente y con participación del gremio más representativo del estamento.

      Promoción y movilidad

      La propuesta de carrera Fenpruss plantea un sistema de promoción y ascenso claro, con ascenso de grado cada tres y cuatro años en caso de cumplir los requisitos.

      En el caso de las y los profesionales, se plantea una carrera de 11 niveles ascendentes con inicio en grado 14 y término en grado 4.

      Como requisitos para la movilidad de grado, Fenpruss propone:

      • Antigüedad como profesional (contando los años trabajados en cualquier servicio público de salud).
      • Capacitación (con obligación del Estado de generar condiciones para que se realice)
      • Mérito personal (medido a través de las calificaciones).

       

      ¡Con una nueva carrera, la salud pública mejora!