El pasado 23 de mayo, Fenpruss participó de la conferencia “Financiamiento de servicios públicos. Garantizando Derechos Humanos para la construcción de la sociedad del cuidado”.
En la ocasión, la secretaria de Igualdad de Oportunidades Fenpruss, Valeria Altamirano, expuso sobre el rol de los servicios públicos de calidad en la corresponsabilidad de los cuidados en Chile, con foco en salud y educación.
La dirigenta, quien también representó a la Internacional de Servicios Públicos (ISP) en la instancia, indicó: “Si el cuidado es responsabilidad de todos y todas, entonces necesitamos servicios públicos de calidad que estén a la altura de esa misión. No es posible hablar de corresponsabilidad si el Estado se retrae, si se sobrecarga a las familias, especialmente a las mujeres, o si se deja el cuidado en manos de empresas que buscan lucro antes que dignidad”.
“En el sistema público de salud, las y los profesionales no solo tratamos enfermedades: cuidamos personas. Acompañamos duelos, contenemos angustias, damos apoyo físico y emocional. Y sin embargo, lo hacemos muchas veces en condiciones precarias, con sobrecarga laboral, falta de recursos, infraestructura deficiente y salarios que no reconocen el valor de nuestra labor”, aseveró Altamirano, poniendo el foco en el rol del personal sanitario.
En ese sentido, desde Fenpruss y la ISP se hace hincapié en evitar la privatización de los servicios de cuidado y avanzar desde el marco político de las “5R”: Reconocer el cuidado como trabajo, reducir la carga desproporcionada hacia las mujeres, redistribuir las labores entre todas y todos, recompensar a quienes cuidan y reivindicar el carácter público de los servicios de cuidado.
“El cuidado no es solo una cuestión femenina. No es un favor. No es un lujo. Es la base invisible sobre la que se sostiene todo lo demás: la economía, la educación, la salud, la vida misma”, enfatizó Altamirano.