Fenpruss presentó queja ante la OIT contra el Estado de Chile por prácticas antisindicales

Abr 15, 2025 | Destacamos, Noticias

Este lunes 14 de abril Fenpruss presentó una queja formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Estado de Chile por las recurrentes prácticas antisindicales que están ocurriendo en los servicios de salud.

La acción, que contó con el patrocinio de la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT) y la Internacional de Servicios Públicos (ISP), se da luego de meses de gestiones y movilizaciones ante autoridades locales y nacionales que no han tenido resultados, pues el acoso y la negación de derechos gremiales siguen siendo un problema en distintas partes del país.

Entre los casos presentados a la OIT se cuentan el acoso y hostigamiento sostenido a dirigencias del Hospital El Carmen de Maipú y Hospital de Urgencia Asistencia Pública, en Santiago; además de casos de negación de horas sindicales en el Servicio de Salud Osorno, y negación de derechos y asignaciones en los servicios de Aysén y Magallanes.

“Recurrimos a la OIT luego de intentar solucionar este problema a través del diálogo y la gestión política con las autoridades correspondientes. Lamentablemente, las prácticas antisindicales se siguen extendiendo en los servicios de salud y también en el resto del sector público”, indicó Gabriela Farías, presidenta nacional Fenpruss.

“Con esta acción esperamos que el Gobierno se abra al diálogo y a poner fin al hostigamiento que están sufriendo muchas dirigencias, situaciones que contradicen los convenios internacionales que Chile ha suscrito en materia laboral”, añadió.

Por su parte, David Acuña, presidente de la CUT, expresó: “Nos parece lamentable que el Estado chileno esté vulnerando un convenio tan importante como es el 87 sobre libertad sindical”.

“Las y los dirigentes hoy se sienten perseguidos y acosados, y nos preocupa que desde el Ministerio de Salud se generen estas conductas vejatorias. El Estado debe reflexionar y detener la vulneración de los derechos colectivos de los y las trabajadoras”, agregó.

Por último, Nayareth Quevedo, secretaria subregional de la ISP Cono Sur, recalcó que “estas situaciones nos parecen de suma gravedad, por lo que esperamos que el Estado de Chile, representado en su gobierno, pueda dialogar con Fenpruss y se resuelvan los conflictos que atentan contra la libertad sindical”.

El documento presentado ahora pasará a su análisis por parte de las unidades correspondientes de la OIT, y de prosperar será presentado al Estado de Chile para fomentar un diálogo con Fenpruss.

GALERÍA FOTOGRÁFICA: 

Presentación de queja ante la OIT por prácticas antisindicales - 14/5/2025

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

La Coordinación Fenpruss RM, acompañada por nuestro coordinador nacional, Hernán Cabrera, se reunió con Juan José Guilarte, especialista en Actividades con Trabajadores de OIT Cono Sur, con el fin de manifestar su preocupación por prácticas antisindicales  que...

Fenpruss, junto a gremios de la salud, comparece ante Cámara de Diputados para abordar irregularidades y prácticas antisindicales en el Servicio de Salud Osorno

Fenpruss, junto a gremios de la salud, comparece ante Cámara de Diputados para abordar irregularidades y prácticas antisindicales en el Servicio de Salud Osorno

Este lunes 20 de enero, en el marco del conflicto por prácticas antisindicales llevadas a cabo por el director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, una delegación de representantes de Confederación Fenpruss, Fenats Nacional y Fenasenf, comparecieron a una...

Fenpruss y gremios pidieron a subsecretario del Trabajo interceder ante prácticas antisindicales en la salud

Fenpruss y gremios pidieron a subsecretario del Trabajo interceder ante prácticas antisindicales en la salud

Este 18 de enero Fenpruss junto a Fenats Nacional y Fenasenf, acompañados por la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT), sostuvieron una reunión con el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo. En la cita se le hizo ver a la autoridad los graves problemas que...

Facebook
Facebook
Facebook
Facebook