Fenpruss y gremios levantan “Mesa Complementaria” del Sector Público

Oct 26, 2022 | Actualidad, Destacamos, Noticias

Este miércoles 26 de octubre, Fenpruss y otros cuatro gremios, que representan en conjunto a más de 70 mil trabajadores/as del Estado, lanzaron la “Mesa Complementaria del Sector Público” en respuesta a la exclusión que sufren desde la tradicional instancia de negociación entre las organizaciones y el Gobierno.

En un punto de prensa, Fenpruss junto a AEFEN, Cotrasam, Fentramuch, y la Confederación Nacional VTF señalaron que se tomó la decisión de levantar esta instancia a partir de la constante exclusión por parte de la Mesa del Sector Público (MSP) y la inacción de parte de las dirigencias de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), organización que conduce la negociación todos los años, y de la cual son parte todas las organizaciones que hoy conforman la Mesa Complementaria.

“Después de un agotador proceso de solicitar audiencias y respuestas por parte de la Mesa del Sector Público y del Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores, tanto verbal como escrita, solicitando nuestra incorporación en dicha mesa, se nos contesta que no es posible durante el presente proceso de negociación y que debemos espera a marzo del 2023, misma respuesta que se viene repitiendo en años anteriores”, se indicó en el comunicado.

Los gremios insisten en que la exclusión de la MSP constituye una discriminación, en tanto se impide representar los intereses de las y los afiliados en la importante negociación de fin de año. Asimismo, se señala que este tipo de prácticas anti-unitarias debilitan al mundo del trabajo y ponen al Gobierno en la disyuntiva de avalar estas prácticas o abrir una negociación complementaria.

“Como organizaciones tenemos el derecho de estar en la Mesa, y cosa que no se ha podido resolver por falta de voluntad política del Ejecutivo de la CUT. Somos trabajadoras y trabajadores públicos que estamos en todo el territorio nacional, por lo que nuestra mirada no puede estar fuera de la negociación con el Gobierno”, indicó Aldo Santibáñez, presidente nacional Fenpruss.

Entre los objetivos de la “Mesa Complementaria”, se plantean la fiscalización de la discusión y negociación llevada adelante por la Mesa del Sector Público, y constituirse como interlocutores válidos frente al Gobierno y otras instancias del Estado que son parte de la negociación, presentando propuestas y datos que permitan mejorar el pliego de demandas.

“Este es el primer hito de la Mesa Complementaria. Buscaremos todos los espacios posibles para manifestar nuestras demandas y hacer los aportes necesarios para representar de buena forma a nuestros socios y socias a lo largo del país”, finalizó Santibáñez.

 

VIDEO:  Con toda la fuerza del sindicalismo: Fenpruss y Confederación Sindicatos del Comercio y la Producción llaman a votar en las próximas Elecciones de la CUT 2025

VIDEO:  Con toda la fuerza del sindicalismo: Fenpruss y Confederación Sindicatos del Comercio y la Producción llaman a votar en las próximas Elecciones de la CUT 2025

“Para Fenpruss nunca ha sido indiferente el rol y la importancia de la CUT en el mundo político  sindical. Hemos siido críticos, pero siempre hemos sido actores activos y responsables a su llamado”, destacó nuestra presidenta nacional, Gabriela Farías. “Hoy el...

Por una CUT más fuerte y unida: Fenpruss participa en la inscripción de lista para Elecciones de la CUT 2025 que reúne demandas de las y los trabajadores públicos y privados

Por una CUT más fuerte y unida: Fenpruss participa en la inscripción de lista para Elecciones de la CUT 2025 que reúne demandas de las y los trabajadores públicos y privados

Con la asistencia de líderes sindicales de todo el país, Fenpruss, junto a distintas organizaciones sindicales, participó en la inscripción de la lista “Alianza Sindical amplia, paritaria y regionalista” con el fin de  participar en las elecciones de consejeros y...

Facebook
Facebook
Facebook
Facebook