[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Gabriela Farías Tamayo
Distrito 14: Buin, Calera de Tango, Paine, San Bernardo, Alhué, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Peñaflor, San Pedro, Talagante.
Trabajadora Social del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak. Dirigenta sindical de Fenpruss desde el año 2002, fecha en que soy electa dirigenta de base y asumo la responsabilidad de implementar el Proyecto de Jóvenes de la Internacional de Servicios Públicos a nivel nacional, por encomendación del Directorio Nacional. Fui presidenta de Fenpruss desde el año 2012 al 2017. He tenido la oportunidad de participar de la mesa negociadora de Fenpruss en la negociación del 2006 siendo vicepresidenta, donde se consiguió estabilidad laboral para más de 4000 funcionarias y funcionarios de salud; y en 2015, en que en mi calidad de presidenta participé de la «Negociación de los 8 gremios», logrando un traspaso de más de 8000 cargos titulares. También he participado en negociaciones del sector público, destacando el traspaso de 6000 cargos de honorarios a la contrata. Todo ello en la convicción de que se debe eliminar el trabajo precario y avanzar en estabilidad y derechos laborales.
Durante mi periodo como presidenta de Fenpruss participé además del ejecutivo de la Coordinadora de Trabajadoras y Trabajadores No más AFP. También fui parte de las iniciativas de Cónclave Social y Plataforma social y Política por una Asamblea Constituyente. Desde mi experiencia como Trabajadora Social y como dirigenta de Fenpruss, he aceptado gustosa el desafío de ser precandidata a la Convención Constitucional y, por cierto, espero llegar a la papeleta en enero 2021, ya que quiero ser parte de la construcción colectiva de una nueva Constitución que garantice derechos a todxs los habitantes de nuestro país, especialmente el derecho a la salud, la seguridad social, el trabajo digno y la educación, que nos permita construir una sociedad más justa, más amable y más igualitaria, con reconocimiento a la diversidad y a la plurinacionalidad, respeto al medio ambiente y una democracia más participativa.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]