Igualdad de Oportunidades: Declaración en el Día Internacional de los DDHH

Dic 9, 2017 | Actualidad, Igualdad de Oportunidades, Noticias

En el artículo número 2 de la Declaración De Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 se declara lo siguiente:

 “Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.

Han pasado 69 años desde estas declaraciones y parece que nuestra sociedad va en retroceso, seguimos enfrentándonos cada día al individualismo, a la intolerancia, al odio y al morbo de nuestra sociedad.

La comisión de igualdad de oportunidades orienta el trabajo Fenpruss en 4 pilares que nos planteamos como fundamentales: mujeres, jóvenes, pueblos originarios y minorías sexuales, ya que sabemos que esos grupos son los más discriminados y vulnerados en todos sus derechos y fundamentalmente en sus derechos humanos.

Violencia de género: Ejercicio de la violencia que refleja la asimetría existente en las relaciones de poder entre varones y mujeres, y que perpetúa la subordinación y desvalorización de lo femenino frente a lo masculino. Ésta se caracteriza por responder al patriarcado como sistema simbólico que determina un conjunto de prácticas cotidianas concretas, que niegan los derechos de las mujeres y reproducen el desequilibrio y la inequidad existentes entre los sexos

Es evidente que, si bien las violaciones de los derechos humanos afectan tanto a hombres como mujeres, su impacto y su carácter varían de acuerdo con el sexo de la víctima. Además, la mayoría de las violaciones de los derechos de las mujeres y de las discriminaciones y abusos de los que son objeto se deben específicamente a su condición de mujer.

Jóvenes: mujeres y hombres jóvenes sufren constantes violaciones a sus derechos humanos, cada vez les es más difícil encontrar un trabajo en condiciones que les permitan satisfacer sus proyectos de vida, los cuales están sometidos a la informalidad y temporalidad, contratos precarios sin seguridad social y mal remunerados, los cuales no les generan garantías para su desarrollo personal.

Pueblos originarios: los derechos humanos y las libertades fundamentales  se ven constantemente vulneradas. Son discriminados  por su lengua, por su vestimenta, sus costumbres,  persisten  severas brechas de desigualdad en el goce de los derechos económicos y de la salud y educación, así como una marcada discriminación en los ingresos entre personas que pertenecen o no a pueblos originarios, siendo el sector más empobrecido de la sociedad chilena, además de la violencia por parte del estado de Chile y en las zonas de reducciones de pueblos originarios por expropiación de sus tierras para dejar actuar al extractivismo de recursos naturales por parte de las transnacionales.

Minorías sexuales: Las comunidades LGBTI son vulnerables a una serie de violaciones de derechos humanos, incluida la violencia homofóbica, el asesinato, la violación, la detención arbitraria y la discriminación generalizada en su lugar de trabajo, así como la discriminación en relación al acceso a servicios básicos como la vivienda y la asistencia sanitaria.

En conmemoración al día mundial de los derechos humanos, la comisión de igualdad de oportunidades manifiesta su compromiso en continuar avanzando y luchando en:

1.- Erradicar toda clase de violencia y violación de derechos humanos a mujeres, jóvenes, pueblos originarios y minorías sexuales.

2.-Seguir visibilizando todo acto que atente a estos derechos

3.-Trabajar firmemente en la eliminación de barreras contra la discriminación por cuestión de género, juventud, minorías sexuales y pueblos originarios.

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

La Coordinación Fenpruss RM, acompañada por nuestro coordinador nacional, Hernán Cabrera, se reunió con Juan José Guilarte, especialista en Actividades con Trabajadores de OIT Cono Sur, con el fin de manifestar su preocupación por prácticas antisindicales  que...

Fenpruss, junto a gremios de la salud, comparece ante Cámara de Diputados para abordar irregularidades y prácticas antisindicales en el Servicio de Salud Osorno

Fenpruss, junto a gremios de la salud, comparece ante Cámara de Diputados para abordar irregularidades y prácticas antisindicales en el Servicio de Salud Osorno

Este lunes 20 de enero, en el marco del conflicto por prácticas antisindicales llevadas a cabo por el director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, una delegación de representantes de Confederación Fenpruss, Fenats Nacional y Fenasenf, comparecieron a una...

Fenpruss y gremios pidieron a subsecretario del Trabajo interceder ante prácticas antisindicales en la salud

Fenpruss y gremios pidieron a subsecretario del Trabajo interceder ante prácticas antisindicales en la salud

Este 18 de enero Fenpruss junto a Fenats Nacional y Fenasenf, acompañados por la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT), sostuvieron una reunión con el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo. En la cita se le hizo ver a la autoridad los graves problemas que...

Facebook
Facebook
Facebook
Facebook