Presidente Nacional visitó bases de Antofagasta

Abr 4, 2018 | Antofagasta, Fenpruss en Terreno, Noticias

  • Aldo Santibáñez Yáñez sostuvo diversas reuniones en la ciudad nortina.

Tal y como fue comprometido durante la pasada Asamblea Nacional realizada en Olmué los días 20, 21 y 22 de marzo, y reforzando lo que es el trabajo en terreno que desde sus comienzos ha sido uno de los sellos del actual Ejecutivo, el presidente del Directorio Nacional de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud, Fenpruss, Aldo Santibáñez Yáñez, viajó la semana pasada hasta la ciudad de Antofagasta con el objetivo de sostener diversos encuentros y reuniones con dirigentes (as) y socios (as) de dicha región, cuya coordinadora zonal es Claudia Medina Moya.

Dentro de esta serie de encuentros, el timonel de Fenpruss se reunió con el Director del Servicio, Héctor Andrade, en la que participó toda la coordinación regional de Fenpruss (Hospital de Antofagasta, Hospital de Calama y Centro Asistencial Norte, CAN y Dirección del Servicio de Salud), instancia en la que se le expresó la preocupación existente ante la concesión del Hospital de Antofagasta, el cual consta de 14 servicios, así como también varias situaciones pendientes en las que existía un protocolo de acuerdo (una de ellas relacionada con la fusión del Centro Asistencial Norte, CAN, y el Centro Oncológico de Antofagasta, COA, la que afectaría a los funcionarios y funcionarias).

Respecto a lo que fue esta visita, Aldo Santibáñez Yáñez explicó que “el trabajo en terreno y el contacto con nuestros socias y socios de las 136 bases a lo largo del país es una de las tareas y compromisos de este Directorio Nacional, de manera de tener un contacto directo acerca de sus necesidades y abordar temas relacionados, por ejemplo, con el proyecto de ley de Encasillamiento Adicional y Exclusivo para Profesionales (actualmente en trámite en el Congreso) o la brecha de Recursos Humanos que hay en el sector Salud, todo esto en el marco de la defensa de la salud pública como eje central del quehacer de la organización”, señaló, agregando que “nuestros objetivos y desafíos, como la organización más grande del sector de la salud centralizada, nos obligan a cumplir los compromisos adquiridos con nuestros casi 15.000 socios y socias desde Arica a Puerto Williams, por lo cual nuestro trabajo en terreno seguirá siendo parte fundamental de nuestro quehacer organizacional”, enfatizó.

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

La Coordinación Fenpruss RM, acompañada por nuestro coordinador nacional, Hernán Cabrera, se reunió con Juan José Guilarte, especialista en Actividades con Trabajadores de OIT Cono Sur, con el fin de manifestar su preocupación por prácticas antisindicales  que...

Fenpruss, junto a gremios de la salud, comparece ante Cámara de Diputados para abordar irregularidades y prácticas antisindicales en el Servicio de Salud Osorno

Fenpruss, junto a gremios de la salud, comparece ante Cámara de Diputados para abordar irregularidades y prácticas antisindicales en el Servicio de Salud Osorno

Este lunes 20 de enero, en el marco del conflicto por prácticas antisindicales llevadas a cabo por el director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, una delegación de representantes de Confederación Fenpruss, Fenats Nacional y Fenasenf, comparecieron a una...

Fenpruss y gremios pidieron a subsecretario del Trabajo interceder ante prácticas antisindicales en la salud

Fenpruss y gremios pidieron a subsecretario del Trabajo interceder ante prácticas antisindicales en la salud

Este 18 de enero Fenpruss junto a Fenats Nacional y Fenasenf, acompañados por la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT), sostuvieron una reunión con el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo. En la cita se le hizo ver a la autoridad los graves problemas que...

Facebook
Facebook
Facebook
Facebook