Con el fin de abordar el proyecto “Sala Cuna para Chile” y la crisis del cuidado, la ISP y el Comité de Mujeres de la ISP se reunieron con Ximena Valencia, jefa del equipo de asesores del gabinete del ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo y Natalia Mesias, a cargo de los temas de género del Mintrab,
La reunión, en donde Fenpruss fue representada por su presidenta nacional, Gabriela Farías, se realizó en el marco de la activación del proyecto en el parlamento y tuvo como objetivo manifestar las distintas inquietudes de los gremios.
“Si bien estamos convencidos de que las indicaciones sustitutivas son un gran avance y van en la dirección correcta respecto al cuidado y la educación de nuestros niños y niñas, es fundamental que el proyecto no abra una nueva posibilidad al lucro a costa del derecho que tienen las familias del país al buen cuidado y educación en la primera infancia”, destacó.
“Defender el carácter público, universal y no lucrativo de las salas cuna y la educación inicial es una tarea urgente. Exigimos al Estado un financiamiento suficiente, estable y sostenible que garantice estos derechos desde una perspectiva de justicia social y equidad territorial”, señaló Nayareth Quevedo, secretaria subregional del Cono Sur de la ISP.
“Advertimos con firmeza: cualquier intento de debilitar la rectoría del Estado o de avanzar hacia la mercantilización del cuidado en la primera infancia será resistido. No retrocederemos en los derechos conquistados ni en la perspectiva de género y derechos humanos que los sustentan”, agregó.