Trabajadoras y trabajadores del hospital de Quillota exigen distribución equitativa de los recursos

Abr 20, 2021 | Fenpruss en Terreno, Quinta Región

La multigremial del hospital San Martín de Quillota denunció falta de recursos para la contratación de personal de salud capacitado para el manejo de camas críticas reconvertidas para sobrellevar la crisis sanitaria, mientras que, por el contrario, el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar recibió un 400% del apoyo económico reflejado en la contratación de honorarios Covid-19, por sobre los contratos autorizados en el centro de salud de Quillota.

La situación se dio a conocer en una manifestación donde las y los trabajadores manifestaron su preocupación ya que durante más de un año funcionarios y funcionarias de del recinto hospitalario, han puesto todos sus esfuerzos físicos y psicológicos para sobrellevar la compleja situación que ha acarreado la pandemia por Sars-Cov2 en el país y brindar atención a usuarias y usuarios de la población que reúne las provincias de Quillota, Petorca y la comunidad en general.

“Como mesa multigremial de nuestro hospital, hemos tomado conocimiento de las directrices realizadas por MINSAL a través del Ordinario N° 873, donde se informa la posibilidad y disposición del gobierno para sobrellevar la crisis sanitaria actual en nuestro país. Sin embargo, durante esta semana, se tuvo que disminuir el número de camas críticas reconvertidas por ausencia de recursos para la contratación de enfermeros, TENS, médicos, otros profesionales especialistas en esta área y unidades de apoyo clínicas y administrativas”, señalaron los dirigentes y dirigentas de la salud mediante comunicado público.

Gianina Damiano, presidenta de Fenpruss hospital de Quillota, declaró que las y los profesionales se han visto afectados “porque nunca se han tomado en cuenta los servicios de apoyo para este contingente de profesionales que ha llegado, que aun así ha sido muy poco para nuestro establecimiento. Pedimos que se tome en cuenta a todos estos servicios de apoyo porque gracias a ellos puede funcionar el establecimiento. También pedimos como profesionales de la salud que a nivel central los gremios tengan una participación más activa en las decisiones que se están tomando en la dirección del Servicio de Salud”, manifestó.

Fenpruss expresó su rechazo frente a la abismante diferencia en la distribución de recursos financieros desde el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, teniendo en consideración que el hospital de Quillota es el hospital de alta complejidad de la zona interior de la región de Valparaíso, que incluye Olmué, Limache, Nogales, La Cruz, La Calera, Hijuelas, La Ligua, Cabildo, Petorca, Papudo y Zapallar. Este territorio representa un 37% de la población, versus un 38% del área del borde costero que atiende el hospital Gustavo Fricke. Cabe señalar además que en la ciudad de Viña del Mar existen seis clínicas privadas que apoyan la atención de salud, situación que para las y los dirigentes gremiales evidencia que el Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota está entregando los recursos económicos en forma inequitativa.

Es así como las y los trabajadores exigieron a los directivos del servicio de salud que adopten las medidas para asegurar una distribución adecuada y oportuna de los recursos públicos en esta pandemia. “Como multigremial del Hospital San Martín de Quillota, consideramos que las autoridades no pueden hipotecar la salud y vida de las personas. La dedicación y compromiso de nuestro personal sigue presente, sin embargo, el evidente cansancio y desgaste de todo el equipo de salud no puede ser omitido, sumado al no contar con personal idóneo y especializado”, argumentaron los representantes de la Asociación de Médicos Funcionarios, AMFU; Asociación de Enfermeras y Enfermeros, ASENF, Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, FENATS y la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud, FENPRUSS.

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

La Coordinación Fenpruss RM, acompañada por nuestro coordinador nacional, Hernán Cabrera, se reunió con Juan José Guilarte, especialista en Actividades con Trabajadores de OIT Cono Sur, con el fin de manifestar su preocupación por prácticas antisindicales  que...

Fenpruss, junto a gremios de la salud, comparece ante Cámara de Diputados para abordar irregularidades y prácticas antisindicales en el Servicio de Salud Osorno

Fenpruss, junto a gremios de la salud, comparece ante Cámara de Diputados para abordar irregularidades y prácticas antisindicales en el Servicio de Salud Osorno

Este lunes 20 de enero, en el marco del conflicto por prácticas antisindicales llevadas a cabo por el director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, una delegación de representantes de Confederación Fenpruss, Fenats Nacional y Fenasenf, comparecieron a una...

Fenpruss y gremios pidieron a subsecretario del Trabajo interceder ante prácticas antisindicales en la salud

Fenpruss y gremios pidieron a subsecretario del Trabajo interceder ante prácticas antisindicales en la salud

Este 18 de enero Fenpruss junto a Fenats Nacional y Fenasenf, acompañados por la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT), sostuvieron una reunión con el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo. En la cita se le hizo ver a la autoridad los graves problemas que...

Facebook
Facebook
Facebook
Facebook