Un primero de mayo especial

Abr 30, 2021 | Editorial, Fenpruss

En vísperas de una nueva conmemoración del Día Internacional de las y los Trabajadores (No “Día del Trabajo”, como se suele decir), jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas ejecutados en Estados Unidos por participar en la lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas. Una demanda que si bien a ojos de este siglo pareciera un derecho mínimo, aun está lejos de respetarse, especialmente en este país, donde muches deben, por necesidad o amenaza de despido, laborar jornadas extensas sin derecho a pagos extras o beneficios compensatorios.

Este año, la fecha nos encuentra en un contexto marcado por la pandemia, con su descalabro social y sanitario, y por la crisis del modelo de sociedad construido en la dictadura cívico-militar, y profundizado en este periodo post-dictadura, cuyo agotamiento quedó en evidencia gracias al estallido social.

Se han develado dramáticamente las grietas del modelo, que por mucho tiempo se venían escondiendo debajo de la alfombra: las expresiones del ex ministro Mañalich respecto al hacinamiento en las viviendas; la precariedad de nuestros débiles mecanismos de “seguridad social”, la tremenda brecha digital que impide que grandes sectores del país puedan recibir clases a distancia, la vergonzosa desigualdad entre el índice de fallecimientos de comunas pobres y ricas, la dura realidad de quienes deben viajar horas para ir y volver del trabajo en medios de locomoción llenos, etc. Todo esto ocurriendo día a día ante la indiferencia y tozudez de las autoridades.

Pocas veces ha habido más razones, no solo para conmemorar, sino también para expresar la legítima movilización y protesta. El manejo de la pandemia por parte del gobierno de derecha ha privilegiado intereses económicos y financieros por sobre consideraciones sanitarias, haciendo oídos sordos a las recomendaciones de los expertos y de quienes cotidianamente enfrentamos la tarea de atender a los pacientes del COVID-19. Esto ha traído enormes costos en la salud y en la vida de miles de personas, con el efecto secundario de postergar prestaciones de salud no COVID, aumentando considerablemente las listas de espera y generando una crisis que será muy difícil de manejar con los actuales recursos.

Ante esta realidad dramática, el movimiento sindical se movilizó y la CUT llamó a una Huelga General Sanitario este viernes 30 de abril, en la víspera del Día de las y los Trabajadores, como una forma de reivindicar la memoria de nuestros mártires. Cuando nos acercamos a un recambio en la conducción de la Central Unitaria, en que junto a la Confederación del Comercio y otros aliados sindicales nos proponemos fortalecer el sindicalismo, nuestra Confederación Fenpruss, una vez más, dijo presente en la movilización de este viernes y estará en los actos del 1° de mayo, convencidos de que otro Chile es posible y otra salud también.

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

Fenpruss estudia interponer queja ante OIT por prácticas antisindicales en distintos servicios de salud del país

La Coordinación Fenpruss RM, acompañada por nuestro coordinador nacional, Hernán Cabrera, se reunió con Juan José Guilarte, especialista en Actividades con Trabajadores de OIT Cono Sur, con el fin de manifestar su preocupación por prácticas antisindicales  que...

Facebook
Facebook
Facebook
Facebook