Un Wiñol Tripantu abierto a la esperanza

Jun 20, 2022 | Editorial, Fenpruss, Igualdad de Oportunidades

Pukem. 20 Junio 2022.

Durante esta semana se estarán desarrollando en toda América Latina diversas ceremonias fundadas en reconocer el importante acontecimiento natural que sucede por estos días: el Wiñol Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi y otras denominaciones, según el pueblo originario que la celebre, conocido en el mundo occidental como «solsticio de invierno».

Una de las características principales de esta fecha para las primeras naciones, es que marca un punto de inflexión en el proceso en que la tierra culmina su alejamiento del astro mayor, comenzando ahora a acercarse paulatinamente hacia éste hasta llegar a su punto de mayor cercanía, para comenzar nuevamente a alejarse.

Asimismo, por estos días la energía vital del planeta pasa de resguardarse, a florecer e iniciar un nuevo ciclo de crecimiento en la naturaleza. El observador u observadora atento/a se dará cuenta que este proceso es reflejado también en su propio hogar: las plantas más sensibles a este cambio comienzan a mostrar pequeños brotes. A veces imperceptibles, bien miradas nos permiten saber el momento en que la energía del planeta pasa de la quietud a la emergencia.

Para los pueblos originarios este cambio es esperanza y alegría. Las ceremonias que se llevarán a cabo a lo largo del país nos hablan de que este cambio de Wiñol Tripantu, simboliza el delicado proceso de sintonizar con el flujo vital que mueve al planeta con sus energías y manifestaciones, alinearse con él para vivir su suerte, respetarlo y protegerlo.

Previo a éste es cuando se hacen los balances familiares y las reflexiones personales. Posterior a este, se abre el tiempo de emprender los desafíos colectivos que han nacido como fruto de esa reflexión, con la fuerza que nace de las entrañas del mundo.

Desde la Fenpruss coincidimos con la relevancia que tiene para los pueblos originarios este momento del año. Hemos aprendido en el transcurso de la historia que esta no es una fecha cualquiera. Hemos generado los espacios de reflexión internos concentrados en el «Pilar de Pueblos Originarios Fenpruss» que nos permitan comprender y entender como organización otras formas de ver el mundo y la salud para, desde nuestro rol público, desde la dirigencia y como funcionarios/as del Estado en nuestros hospitales y servicios, podamos asegurar a cada persona que lo necesite, un acceso a la salud oportuno y acorde a las necesidades físicas, culturales y espirituales. Por lo mismo, nos alegra que el proyecto de nueva Constitución avance y garantice derechos a nuestros hermanos y hermanas en ese sentido.

En este marco es que invitamos a todos nuestros socios, socias y dirigentes a hacerse parte de estos procesos y celebraciones, y aprovechar estas fechas para conversar al interior de los equipos y con las organizaciones de pueblos originarios que trabajan en cada establecimiento de salud del país. Les convocamos a conocer para tender los puentes y abrir las puertas de forma que nunca nadie más se sienta incomprendido o discriminado cuando acuda a nosotros en la búsqueda de sanar sus dolencias y enfermedades.

Nos encontramos en un tiempo de profundas transformaciones en nuestro país y es momento de avanzar decididamente en estas. Al menos nosotros y nosotras, desde nuestro sindicato, así lo haremos.

Pilar de Pueblos Originarios

Confederación Fenpruss

pueblosoriginarios@fenpruss.cl

VIDEO:  Con toda la fuerza del sindicalismo: Fenpruss y Confederación Sindicatos del Comercio y la Producción llaman a votar en las próximas Elecciones de la CUT 2025

VIDEO:  Con toda la fuerza del sindicalismo: Fenpruss y Confederación Sindicatos del Comercio y la Producción llaman a votar en las próximas Elecciones de la CUT 2025

“Para Fenpruss nunca ha sido indiferente el rol y la importancia de la CUT en el mundo político  sindical. Hemos siido críticos, pero siempre hemos sido actores activos y responsables a su llamado”, destacó nuestra presidenta nacional, Gabriela Farías. “Hoy el...

Por una CUT más fuerte y unida: Fenpruss participa en la inscripción de lista para Elecciones de la CUT 2025 que reúne demandas de las y los trabajadores públicos y privados

Por una CUT más fuerte y unida: Fenpruss participa en la inscripción de lista para Elecciones de la CUT 2025 que reúne demandas de las y los trabajadores públicos y privados

Con la asistencia de líderes sindicales de todo el país, Fenpruss, junto a distintas organizaciones sindicales, participó en la inscripción de la lista “Alianza Sindical amplia, paritaria y regionalista” con el fin de  participar en las elecciones de consejeros y...

Facebook
Facebook
Facebook
Facebook